NOTA PRENSA. LA REDESCUBRIDORA DE LOS PETRÓGLIFOS DE CATOIRA. CATOIRA.
Enlace: La Voz de Galicia.
En la casa de Cristina Conde Escaloni, la historia local siempre ha levantado pasiones. «Meu pai sempre foi moi afeccionado a todo o tema dos viquingos. Eu crecín con ese tema sempre presente», relata. Es fácil dejarse seducir por las historias de conquista, de batalla, de mezcla de culturas al pie de las Torres de Oeste. Pero Cristina decidió un buen día cambiar el lugar hacia el que miraba. «Chegou un momento no que decidín que quería ver que máis ofrecía a historia de Catoira», relata. Y lo primero que llamó su atención fueron los petroglifos. Descubrir que la localidad está minada de piedras grabadas, de losas en las que los habitantes más remotos de estos lares dejaron escritos mensajes que hoy suponen un misterio, fue una sorpresa a medias. Siguiendo el mapa trazado por la asociación Os Penoucos y su proyecto de patrimonio colectivo obaixoulla.gal, Cristina comenzó a descubrir la riqueza de su entorno más inmediato. «Cando empecei a saír na busca dos petróglifos e a investigar sobre o tema, cheguei á conclusión de que todo ese patrimonio había que dalo a coñecer dalgún xeito», explica. Así que, en su perfil de Facebook, comenzó a colgar entradas sobre cada una de sus expediciones.
Dicen que las redes sociales, a veces, hacen magia. En este caso, algo de eso hay. Con Conde Escaloni comenzó a contactar gente interesada en los mismos asuntos que ella. Vecinos y vecinas con pistas y recuerdos sobre las cuestiones patrimoniales que ella desenterraba del olvido colectivo, y poco a poco se ha ido tejiendo una red que permitirá que el próximo domingo, un grupo de personas —sobre todo niños y niñas— puedan dar un paseo que les acerque a la historia menos conocida de Catoira.
La idea surgió de una coincidencia. A través de un libro,editado por el colectivo A Rula, de Santiago, Cristina Conde Escaloni había conocido la figura de Ramón Sobrino Lorenzo-Ruza, un hombre que el 3 de abril del año 1955 se lanzó a explorar Catoira y documentó cuatro de los petroglifos que esconde este territorio. Son los de la Finca da Tallariña, Barral, Pedra dos Nenos y As Torres. Sobre esas piedras grabadas se ha elaborado una ruta que se celebrará otro 3 de abril, el de 2022, guiada por Cristina y abierta, sobre todo, al alumnado del colegio Progreso y a sus familias. Así, 67 años después de la visita del ilustre arqueólogo, se pretende intentar que la gente de Catoira redescubra los tesoros que tiene al lado de casa. Para participar en esta actividad, organizada por la asociación de madres y padres de As Lombas, es necesario inscribirse —hay de plazo hasta el día 1—. El paseo comenzará a las diez de la mañana en la alameda de Catoira y se prolongará durante aproximadamente tres horas. Serán unos cinco kilómetros con pausas para disfrutar del arte y del paisaje, que de eso se trata. Además, con el plus de que tanto el colectivo A Rula como Cristina Conde Escaloni darán claves para entender qué es lo que miramos.
El recorrido terminará con una visita a las Torres de Oeste y con una parada en el centro de interpretación de este monumento: un espacio muy atractivo que ofrece muchas pistas sobre la riqueza histórica de Catoira, sobre la importancia pasada del Ulla como vía de difusión de la guerra y las conquistas, pero también del comercio, las costumbres y la cultura. «A intención é que a xente, especialmente xente nova, se interese polo que temos aquí», dice Conde Escaloni. No hay deseo mejor.
Comentarios
Publicar un comentario